Encuentra lo que buscas!
Ningún producto
¿Quieres seguirnos en nuestras redes sociales?
Ahora tu "Me gusta" en nuestra página de fans en Facebook, no solo te une a la familia Comipez;
sino que recibes un 5% de descuento, para poder canjear en nuestra tienda.
INPAICHTHYS KERRI de 2,5 - 3 cm
2,20 € IVA incluído
En Stock
Presenta la forma del cuerpo característica de los “tetras” y una aleta adiposa como en todos los Carácidos. Su coloración es azul claro a púrpura en la zona superior, con una banda de color azul en el centro, la cual se afina al llegar a la cabeza.
La forma del cuerpo es fusiforme, característica de los “tetras” y una aleta adiposa como todos los Carácidos.
Son originarios de Sudamérica (biotopo Amazónico), particularmente desde la cuenca del río Aripuana a la cuenca del río Madeira (Mato Grosso, Brasil). Habitan cuerpos de agua correntosos, de poca profundidad y abundante vegetación.
Presentan el cuerpo ahusado, el cual alcanza una longitud máxima de 2 a 3 cm, con una aleta adiposa característica de los Carácidos.
Omnívoro. Pueden ser alimentados con cualquier tipo de alimento comercial, si bien prefieren alimento vivo como larvas de insectos y crustáceos.
Las aletas en los machos son azuladas, mientras que las otras aletas son transparentes, algunas (las pectorales y anales) tienen también un reflejo azul. La parte posterior del cuerpo es color azul claro. Presenta una raya azul iridiscente desde la boca hasta la cola, que atraviesa el ojo. Por encima de esta raya, el cuerpo es azul claro, mientras que por debajo es amarillento. En las hembras, la aleta adiposa es amarronada y presenta una línea negra, sobre la cual es amarillenta. La zona ventral es blanco plateado y las aletas transparentes.
Es una especie activa y pacífica.
Es un pez pacífico y gregario, por lo que son adecuados para acuarios comunitarios y deben mantenerse en grupos de seis a diez individuos. No es recomendable asociarlo con peces agresivos.
La reproducción en cautiverio es muy difícil. Es aconsejable suministrarle alimento vivo de forma regular, aproximadamente 10 días antes de ser trasladados a un acuario de cría. Debe mantenerse un pH levemente ácido a neutro, baja dureza y una temperatura del agua de 26°C. La puesta es realizada en la vegetación, principalmente en plantas de hoja fina (por ejemplo Cabombas o musgo de Java). La eclosión se produce luego de 24 a 30 hs de la oviposición.
Luego de cinco días pueden ser alimentados con infusorios y nauplios de Artemia.
La expectativa de vida en cautiverio es de hasta 6 años.
Las diferencias sexuales son notorias. Los machos son más comprimidos en la parte lateral, levemente más largos, presentan colores más vivos y la aleta adiposa es azul, mientras que la hembra es de coloración amarronada y su aleta adiposa no presenta pigmentación. Asimismo, la hembra posee una línea negra con la zona ventral es blanca, mientras que en los machos es amarillenta.
Requieren de acuarios de aproximadamente 46 litros y con las características apropiadas para los tetras: abundante vegetación de hoja fina como por ejemplo Egeria y plantas flotantes, sustrato oscuro e iluminación difusa. El agua debe ser filtrada con turba, para simular la coloración típica de su hábitat natural.
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acantopterigii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Inpaichthys
Especie: Inpaichthys kerri
Nombre binomial: Inpaichthys kerri
Muy sensible a los contaminantes y a las concentraciones de nitratos, por lo que la calidad del agua debe monitorearse periódicamente.