Encuentra lo que buscas!
Ningún producto
¿Quieres seguirnos en nuestras redes sociales?
Ahora tu "Me gusta" en nuestra página de fans en Facebook, no solo te une a la familia Comipez;
sino que recibes un 5% de descuento, para poder canjear en nuestra tienda.
APHYOCHARAX ANISITSI de 2,5-3 cm
3,20 € IVA incluído
Disponible por encargo
Existen especies muy parecidas como es el caso de A. ratbuni y A. alburnus. El Aphyocharax anisitsi es un pez gregario que no presenta exigencias en torno al agua del acuario, por lo que es una especie idónea para el acuariófilo novel. Puede llegar a vivir hasta 10 años.
Su cuerpo, estilizado y algo comprimido lateralmente, muestra una coloración más pálida cuando la temperatura del agua es baja . Los ejemplares adultos tienen las aletas caudal y anal coloreadas con un intenso color rojo. El resto del cuerpo presenta un color verde oliva brillante. Su aleta caudal carece de escamas, rasgo característico de éste género.
Entorno a 5,5 cm, pero puede llegar a medir 6 cm.
Se encuentra en aguas poco profundas, con poca corriente y con abundante vegetación, de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, principalmente en el río Paraná.
No es necesario tener un tanque de grandes dimensiones para mantenerlo, a partir de 50 litros.
Blanda y ligeramente ácida. Es una especie poco exigente en lo que se refiere a los parámetros del agua, siempre y cuando esté bien oxigenada. El pH debe estar comprendido entre 6.0 y 7.8 y la dureza será de 7 a 20º dGH.
Temperatura
De 20 a 28ºC
Esta especie puede ser mantenida en acuarios comunitarios. Es una especie resistente que habita la parte superior y media del tanque. Para mantenerlos en óptimas condiciones, deberemos tener una zona densamente plantada, donde podrán refugiarse. Necesita de amplias zonas para nadar a sus anchas y preferiblemente un sustrato oscuro. La iluminación no debe ser muy intensa.
Omnívoro. Aceptarán todo tipo de alimentos en escamas, pero sienten predilección, como casi todas las especies, por los alimentos congelados.
Difíciles de apreciar. El colorido del macho es más intenso que el de la hembra. Éstas últimas, tienen un cuerpo de formas más redondeadas.
Es una especie vivaz y sociable. Necesita ser mantenida en grupos de al menos 8 ejemplares, de no ser así, perderán actividad, color y su estrés aumentará. Pueden resultar vivaces para algunas especies tímidas y pacíficas.
Ovíparo. La crianza de esta especie resulta fácil. La urna destinada a la reproducción de la especie debe estar bien plantada, también podemos emplear un fondo de canicas. La puesta tiene lugar en la superficie, los huevos descienden hasta las plantas (o canicas), donde estarán fijados hasta la eclosión. Es necesario retirar a los progenitores para evitar que devoren la puesta.
Pueden llegar a poner hasta 300 huevos, que eclosionan a las 30-36 horas siguientes. En torno a los 2-3 días, los alevines habrán consumido su saco vitelino, a partir de ese momento, los alimentaremos con nauplios de artemia recién eclosionados y escamas bien trituradas.
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acantopterigii
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Aphyocharax
Especie: A. Anisitsi