conocida con el nombre de Gamba Japónica
Origen
Japón, Corea, Taiwán
Hábitat
Aguas poco profundas de charcas y lagunas tanto de agua dulce como salobres
Tamaño
Pueden alcanzar los 6 cm
Longevidad
Más o menos tienen una etapa de vida de 3 años
Alimentación
Como todas las variedades de gambas, son carroñeras, y siempre comerán deshechos, restos de comida, algas, hojas en descomposición, etc. Teniendo en cuenta que el tamaño de las crías es bastante grande (en comparación con otras especies), no tenemos que tener especial atención en la alimentación de las crías. Con cualquier papilla a base de verduras y algo de proteína animal, comida para peces tropicales, spirulina, y hojas de almendro indio... tenemos solventada de sobra la alimentación de esta especie. Como con todas las gambas, tenemos que facilitar una fuente importante de infusorios, que podemos propiciar teniendo amplias zonas con distintos tipos de musgos y similares (briofitos).
Dimorfismo sexual
Los machos son muchos más pequeños sobre 3 cms. En las hembras duplica su tamaño, estas tienen su vientre más redondeado y los pleópodos son más grandes para poder albergar los huevos
Comportamiento
Animal pacífico, aunque puede depredar sobre alevines y larvas de algunos peces, que localizará inmediatamente gracias a su excepcional olfato. Es aconsejable mantenerlas en pequeños grupos pues así se limita su timidez natural.
Acuario ideal
A partir de 30 litros, muy plantados con bastante musgo de Java. También les gusta pastar sobre bolas de Cladophora aegagropila, así como sobre la Riccia fluitans
Agua
- PH: de 6,5 a 7,7
- Temperatura: de 18 a 27º
- Dureza: ligeramente dura